5 tendencias (fáciles de replicar) que nos dejó el Miami Fashion Week

Durante cuatro días, Miami se convirtió en vitrina de las colecciones resort de diseñadores como Custo Barcelona, Agatha Ruíz de la Prada y Alvarno. Estas fueron las lecciones de moda que nos dejaron sus pasarelas.

Una de las apuestas de Agatha Ruíz de la Prada en el Miami Fashion Week...




Aunque el calendario tradicional de la moda especifica que hay dos temporadas: la de primavera-verano y otoño-invierno, que determinan el destino de toda la industria de la moda, recientemente vemos afianzarse unas pasarelas que sacuden la moda entre mayo y junio. Chanel, en Cuba, Louis Vuitton, en Brasil, se trata de las pasarelas resort, o crucero, un invento más bien reciente en el que las marcas presentan colecciones frescas y ligeras para aquellos que a pesar de lo que dictamine el clima siempre huyen del frío y de alguna manera viven de vacaciones.
Aprovechando esa fuerza inusitada que han cobrado estas colecciones intermedias, el Miami Fashion Week ha encontrado un lugar específico en la apretada contienda de las ciudades por colarse entre calendario fashionista. Ha encontrado una vocación que puede darle una cierta relevancia entre la industria. Con una vocación propia del verano, como la ciudad misma lo dictamina, y convocando diseñadores latinoamericanos y españoles, en su mayoría, esta semana de la moda se convierte en una manera fácil para aterrizar las colecciones cruceros al mundo tropical y latinoamericano.

 
Hicimos un repaso por las colecciones más emblemáticas y las lecciones de moda que toda fashionista debería tener como mandamiento.
1. Los colores explotan pero en tonos pasteles:
La española Agatha Ruíz de la Prada protagonizó una pasarela que si bien volvió a recrear ese universo infantil y juguetón que caracteriza a la marca invocó unos aires retos en donde la mezcla de colores pasteles y cálidos en patrones florales y texturas maxi botánicas fue la regla. Lejos de las estridencias que la caracterizan, esta vez los tonos cálidos, el amarillo crema, el azul bebé, el verde y el naranja claro se pusieron juntos proponiendo una paleta que por estar en el mismo registro de tonos suaves lanza una consigna muy interesante: si todos los colores son pasteles puedes combinarlos sin preocuparte de si se complementan o no.

Los colores pasteles protagonizaron las colección de Agatha Ruíz de la P...
Los colores pasteles protagonizaron las colección de Agatha Ruíz de la Prada

2. Maxi estampados con mini prints:

 
El viaje de inspiración de la reconocida diseñadora española, esta vez la llevó a los años 60 en donde las geometrías, las faldas en cortes en A, las líneas rectas y las Pin up girls marcaron la moda más masiva. Su mejor lección para las que aman mezclar texturas es que los estampados gigantes se llevan junto a mini-prints generando contrastes y teniendo como única regla que nada combine con nada.

Los estampados gigantes se combinan con pequeños prints como lo hizo la...
Los estampados gigantes se combinan con pequeños prints como lo hizo la española Agatha Ruíz de la Prada.

3. El croché vuelve como estrategia para mostrar piel

  Esta antiquísima técnica, tan popular entre las abuelas, vuelve a apoderarse de la moda con una función un poco insospechada: la de mostrar piel. Su forma de maya hace que los diseñadores echen mano de este toque retro, muy sesentero para regalarle a los vestidos algo de transparencias y de apariencia hand-made. Así lo mostró Claudia Bertolero.
El croché vuelve como técnica para crear transparencias.
El croché vuelve como técnica para crear transparencias.

4. Patchwork en formas orgánicas:

Custo Barcelona, otro de los protagonistas del Miami Fashion Week, le dio un viraje a su estilo mezclando esta vez no solo estampados y juegos gráficos, sino sobreponiendo diferentes tipos de tela muy a la manera del patch-work. Lo interesante es que en lugar de hacerlo en parches cuadrados, jugó con formas orgánicas que hacían ver los vestidos sobre las modelos como las corazas de insectos.
Algunas de las apuestas de Custo Barcelona en el Miami Fashion Week.
Algunas de las apuestas de Custo Barcelona en el Miami Fashion Week.

5. Las rayas verticales se apoderan de todo el clóset:

No hay una tendencias más contundente y favorecedora que este imperio de rayas verticales que se apodera de faldas y vestidos. En plisados o estampados las rayas verticales ayudan a aligerar las caderas y a crear una sensación óptica de mayor altura. Esta apuestas atravesó varias colecciones como las Alvarno, Custo Barcelona y Agatha Ruíz de la Prada.
Las rayas verticales atravesaron todas las colecciones del Miami Fashion...

Share on Google Plus

About delviscar

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comentarios:

Publicar un comentario