En años recientes ha aumentado el número de
procedimientos realizados por falsos médicos y especialistas. Sospeche
de frases como “esta cirugía da resultados perfectos y sin ningún
riesgo”.

Cada año los procedimientos estéticos y las cirugías plásticas aumentan en número. Según la Sociedad Americana de Cirugía Plástica, ASPS, en 2014 se realizaron 15.6 millones de procedimientos estéticos y reconstructivos en Estados Unidos. Desafortunadamente, paralelo a este auge ha aumentado también el número de procedimientos realizados por falsos especialistas y médicos que no cumplen con los requisitos mínimos para ejercer este oficio. Como consecuencia, las complicaciones y resultados no satisfactorios son un problema grave que puede tener secuelas de por vida.
Realizarse un tratamiento estético no debe ser una decisión a la ligera. La correcta elección del cirujano y de la clínica es un punto fundamental para lograr los mejores resultados y reducir la posibilidad de complicaciones.
1. Hable con personas que hayan pasado por este proceso
La mejor forma de tener información sobre médicos y clínicas es hablando con familiares o amigos que hayan pasado por una cirugía similar. Conocer la experiencia de otros ayuda a tomar una decisión más acertada con respecto a quién debe ser el médico. Además, en la web se pueden encontrar reseñas que también dan orientación valiosa. Sitios como Real Self permiten ver los comentarios de pacientes sobre las cirugías, clínicas y cirujanos. Sin embargo, al analizar las experiencias de otros no se compare, tenga en cuenta que cada persona tiene resultados y procesos de recuperación diferentes.2. Estudie a su médico
Es indispensable que el especialista sea parte de la sociedad científica que los agrupa. Esto garantiza que cumpla con los estudios y acreditaciones necesarias para trabajar. En el caso de Estados Unidos, la Sociedad Americana de Cirugía Plástica tiene el listado de sus especialistas.
Elegir
un cirujano y una institución con todos los permisos y certificaciones
necesarias, es la mejor forma de garantizar un servicio de alta calidad.
Francisco Leong/AFP/Getty Images
3. Vaya preparado a la primera consulta
Para sacar el mejor provecho de su primera valoración y obtener la información importante tenga un listado de preguntas y dudas que quiera resolver.Es fundamental tener claro los riesgos de complicaciones y de resultados no satisfactorios. Pregunte sobre este tema para tener más elementos que lo ayuden a tomar la decisión.
También es vital saber si existen otras opciones de tratamiento para su caso, y dejar la cirugía como la última opción. Si el dolor es uno de los temas que más le preocupa, pregunte por opciones complementarias para manejar el dolor después de la cirugía. Si no logra despejar todas sus dudas, programe una segunda consulta.
4. ¿Existe el tratamiento que le proponen?
Algunos profesionales ofrecen tratamientos con nombres atractivos y técnicas que no existen. Investigue sobre el tratamiento que le están ofreciendo, compare si hay otros especialistas que también lo realizan. Sospeche de los tratamientos “únicos y novedosos” que ningún otro cirujano realiza. Desconfíe de frases como “Yo soy el único cirujano que hace este procedimiento” ó “nadie más tiene este equipo”.5. Desconfíe de los precios bajos
El costo del tratamiento no debe ser el factor más importante en la decisión. Los costos muy bajos generalmente sacrifican calidad en el servicio y en los tratamientos. Compare tarifas con varios especialistas. No se deje presionar por los costos, por las ofertas especiales o por los descuentos y promociones. En la salud el ahorro puede pagarse muy caro a futuro.6. Acreditaciones

La publicidad no debe ser lo que determina la elección de un cirujano.
Christof Stache/AFP/Getty Images
Para los cirujanos plásticos el American Board of Plastic Surgeons es la entidad que permite saber si el especialista cumple con los estudios, actualizaciones y acreditaciones necesarias.
7. Una diferencia para tener en cuenta
Existen cirujanos plásticos y cirujanos cosméticos o estéticos. Los cirujanos plásticos son especialistas que han estudiado toda su formación para realizar tratamientos estéticos y reconstructivos. Pero además, varias especialidades en medicina ofrecen tratamientos estéticos: algunos especialistas como oftalmólogos, dermatólogos y otorrinolaringólogos se promocionan como cirujanos cosméticos. Asegúrese de que el especialista está en capacidad de realizar los tratamientos que ofrece y tiene el entrenamiento necesario para ofrecer estos servicios. Cada especialidad tiene una sociedad y certificaciones diferentes.8. La publicidad no debe ser el único criterio
Cualquier médico puede publicar un aviso, diseñar anuncios atractivos y costosos. Por esta razón la publicidad no debe ser lo que determina la elección de un cirujano. No necesariamente el médico con la campaña de publicidad más visible es la mejor opción. Muchos cirujanos con gran experiencia y calidad en sus servicios no hacen publicidad ni usan las redes sociales para difundir sus cirugías y tratamientos.
Conocer la experiencia de otros ayuda a tomar una decisión más acertada con respecto a quién debe ser el médico.
Aamir Qureshi/AFP/Getty Images
0 comentarios:
Publicar un comentario